este lugar?
Aquí los aprendizajes se combinan con la dedicación del arte y el despertar creativo y feliz de quienes nos habitan; además desarrollamos todas las cualidades y potencializamos los talentos artísticos, musicales y corporales del ser humano en todas sus dimensiones.
Licenciado en artes de la UPB, técnico en Música de la EPA.
Durante su carrera musical se ha desempeñado como director de bandas sinfónicas juveniles.
Como instrumentista del Clarinete y el Saxofón ha participado de encuentros nacionales y regionales con diferentes agrupaciones de música colombiana, tropical.
Su experiencia como docente de música, por más de 10 años, lo ha motivado a la conformación de la corporación Casa Estudio Pequeños Artistas, la cual promueve la formación integral del niño por medio de las diferentes Artes.
Cristina Montoya ella hace parte del equipo fundador de nuestra Casa Estudio Pequeños Artistas.
Egresada de la Escuela Popular de Arte (EPA) como técnico en música y Licenciada en Educación Artística de la UPB.
Cantante profesional que busca la expresividad del canto desde la música colombiana los sonidos del mundo y su gusto por la música gitana desde el flamenco hasta el manouche.
Adora la enseñanza de la música con los niños, toda su experiencia como docente se enfocó en la iniciación musical, en la composición de obras y guiones de musicales infantiles.
Su recorrido por la música determinó el deseo y la realización de la corporación Casa Estudio Pequeños Artistas para hacer del arte un aprendizaje feliz desde el amor y la lúdica.
Nuestros
Vocal coach que integra el canto como una forma para sanar y potencializar el talento humano.
Soy una persona con la receptividad y disposición para adaptarse a los cambios de paradigma y conciencia.
Violinista, violista, pianista, pedagogo e investigador. Licenciado en música y magister en investigación musical de la Universidad internacional de la Rioja, España.
Docente con mas de 13 años de experiencia, músico activo he hecho parte de orquestas como la Joven Orquesta de Colombia y la Orquesta Nacional Batuta, entre otras.
Mi modelo pedagógico se centra en aprendizaje significativo y modelos constructivistas, especiales en el aprendizaje de niños y adultos.
Licenciada en música de la Universidad de Antioquia llevo más de diez años como docente enamorada de la pedagogía.
Me gusta tocar varios instrumentos entre ellos Violín, Piano, Guitarra y cantar.
Maestro en Composición de la Universidad de Antioquia.
Mi estudio académico ha estado marcado por la investigación y la etnomusicología, participando como coinvestigador de proyectos y coautor de publicaciones, trabajos realizados con el grupo Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
De forma paralela he explorado y profundizado en el estilo, historia y técnica de la guitarra de Jazz Manouche o jazz gitano. He sido integrante y director musical de agrupaciones de rock y jazz.
Actualmente trabajo como guitarrista de la agrupación “La Familia Solé” con la que he participado en festivales nacionales e internacionales.
Licenciada en música con énfasis en canto de la Corporación Universitaria Adventista.
Pertenecí al coro cajita de música y al coro de cámara de la UNAC.
Músico con énfasis en guitarra clásica de la universidad EAFIT.
Licenciada en piano UdeA. Me encanta la música de América Latina, me gusta mucho estudiar y los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Artista plástico de la U de A y principalmente dibujante y pintor.
Ser reconocidos en la ciudad como una entidad que se sirve del arte para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, que busca la sensibilidad de lo humano y la expresión del ser, mediante experiencias y reflexiones en torno al desarrollo de las cualidades y los talentos artísticos propios de cada persona.
A todos los profesores, felicitaciones por la labor tan importante que desarrollan para contribuir en la construcción de un mejor país.
Especial agradecimiento a Lida y Bernardelly por su entrega y amor en lo que hacen. Nuestro RECONOCIMIENTO Y GRATITUD INFINITA.